Gobierno corporativo e inversión
- Board's Assistant
- Jul 4
- 2 min read
En este episodio de Smart Governance Talks, conversamos con Karina Ojeda, abogada financiera, socia fundadora en i+PARTNERS, consejera y co-fundadora en Mujeres invirtiendo, sobre el vínculo entre gobierno corporativo y acceso a capital institucional, y las diferencias clave entre deuda bancaria, deuda privada y fondos de capital. También reflexionamos sobre el perfil de empresas que buscan levantar inversión en México y qué elementos deben cuidar antes de acercarse a un fondo.
A continuación, te compartimos el video, los temas y aprendizajes más relevantes de la conversación:
1. ¿Qué buscan los fondos institucionales?
Los fondos de deuda privada no solo analizan el desempeño financiero de una empresa. Evalúan el nivel de profesionalización de su operación, la solidez del equipo directivo y la existencia (o ausencia) de un gobierno corporativo formal. Elementos como la transparencia, los procesos bien documentados y la separación entre roles de propiedad y gestión son señales claras de madurez.
2. Diferencias clave entre tipos de capital
Karina explicó con claridad las diferencias entre levantar capital con un banco tradicional, un fondo de deuda privada o un fondo de capital. Mientras los primeros buscan garantías o activos tangibles, los segundos se enfocan en el modelo de negocio, el potencial de crecimiento y la capacidad de generar flujos sostenibles.
3. Profesionalización sin perder agilidad
Uno de los grandes mitos alrededor del gobierno corporativo es que “ralentiza” a la empresa. En realidad, contar con procesos, estructura y acompañamiento estratégico permite a las empresas crecer con mayor claridad y control, sin perder agilidad. El gobierno corporativo no es un obstáculo, es una palanca para escalar de forma inteligente.
4. ¿Qué deben cuidar las empresas antes de buscar inversión?
Tener sus estados financieros en orden.
Formalizar sus órganos de gobierno.
Contar con un equipo sólido y procesos claros.
Documentar la toma de decisiones y sus resultados.
Los fondos buscan invertir en empresas con visión de largo plazo, no en improvisaciones.
5. ¿Cuándo es el mejor momento para implementar un consejo?
Cuanto antes, mejor. Implementar un consejo de administración —aunque sea consultivo al inicio— ayuda a la empresa a institucionalizarse, profesionalizar su toma de decisiones y volverse más atractiva para futuros inversionistas.
¡Suscríbete al newsletter de Smart Governance Lab!
El gobierno corporativo no es una moda: es el lenguaje que hablan los fondos institucionales. Si quieres crecer con capital externo, necesitas demostrar que tu empresa está preparada para escalar con disciplina, visión y transparencia.
¡Gracias por acompañarnos! Nos vemos en el próximo episodio.
Comments