Diversidad en el Consejo: ¿por qué importa y cómo construirla?
- Board's Assistant
- Apr 2
- 3 min read
Quieres que tu consejo de administración esté conformado por personas que compartan un fuerte sentido de propósito y que respalden firmemente la misión y dirección de la empresa. Consejeros que mantengan la calma durante las inevitables tormentas, que aporten experiencia operativa o financiera, una red de contactos poderosa, o habilidades especializadas. Personas con alto desempeño, comprometidas y orientadas al crecimiento.
En paralelo, construir un consejo diverso—en términos de etnicidad, género, orientación sexual y otros factores—puede traer beneficios significativos. Esta diversidad puede ayudarte a atraer talento, servir como modelo o mentoría para tu equipo, y ampliar las redes y perspectivas estratégicas de la empresa.
El estado actual en las empresas en Latinoamérica
Históricamente, la mayoría de las empresas comenzaron sin diversidad en su consejo. La mayoría de los directivos son hombres blancos, y dado que suelen ocupar el primer asiento externo en el consejo, este sesgo se transfiere desde el inicio. Lo mismo sucede con muchos consejeros independientes, que suelen ser CEOs o ejecutivos de grandes empresas, muchas de las cuales también enfrentan déficits de diversidad en sus niveles más altos.
La buena noticia es que hay maneras concretas de construir un consejo diverso, si se prioriza desde el principio.
Estrategias para incorporar diversidad en el consejo
1. Involucra a inversionistas y otros stakeholders diversos desde temprano
Relacionarte desde el inicio con inversionistas diversos (por género, etnia, experiencia) crea puentes a futuros consejeros potenciales. Conoces su pensamiento de primera mano y, si hay afinidad, puedes convertirlos en miembros formales del consejo más adelante.
Ejemplo real: En Color Genomics, cofundada por Elad Gil, más de una docena de inversionistas eran mujeres. La primera consejera externa fue Susan Wagner, cofundadora de BlackRock y consejera en Apple, BlackRock y SwissRE. Inició como inversionista ángel y, tras conocer bien la empresa y su misión, se sumó formalmente al consejo.
2. Presenta tu consejo con jugadores diversos
Al buscar rondas de inversión o financiamiento, asegúrate de incluir en tu pipeline a mujeres y minorías dentro del ecosistema VC. Esto no solo amplía tus oportunidades de financiamiento, sino que también aumenta la probabilidad de diversificar tu consejo.
3. Sé explícito con headhunters e inversionistas
Si contratas una firma de reclutamiento para buscar consejeros, deja claro que la diversidad es un criterio esencial. Del mismo modo, tus propios inversionistas suelen estar involucrados en estas búsquedas. Pídeles ayuda e intros que cumplan con ese enfoque.
4. Usa plataformas como Board IA
En Smart Governance Lab lanzamos el directorio de Board IA como una herramienta para sugerir y encontrar mujeres calificadas para ocupar asientos en consejos de administración. Es un recurso potente que facilita el acceso a talento diverso y altamente capacitado.
5. Revisa listas de “personas más influyentes”
Existen numerosos rankings y listas de líderes influyentes por sector, región, género o grupo étnico. Explora estas fuentes como parte activa de tu proceso. Si encuentras un perfil interesante, busca una introducción directa o a través de alguien de tu red.
Conclusión
El consejo de administración no solo debe reflejar excelencia y experiencia: también debe representar la diversidad del mundo en el que opera la empresa. La diversidad no es solo una “caja por marcar”, es un activo estratégico que puede generar mejores decisiones, una cultura más rica y una visión más amplia del mercado.
Incorpora la diversidad con intención y desde el principio. Construir un consejo plural desde las primeras etapas de tu empresa hará que el camino hacia el crecimiento sea más sólido, justo y representativo.
Comments